Extracto de: Estremadura. D. Jose de Viu. 1852
Carlos V, adornó el puente con las armas de la dinastía austriaca y a él también procede corresponderle el la renovación del arco de triunfo y la colocación de una gran lápida horizontal, con la inscripción:
IMP. CAESARI. DIVI. NERVAE. F. NERAV.
TRAIANO. AVG. GERM. DACICO. PONTIF. MAX
TRIB. POTES. VIIII. V. COS. V. P. P
"Al emperador Cesar Augusto Nerva Trajano, hijo del dios Nerva,
Augusto Germánico, Dacico, Pontícipe Máximo,
al ejercer por la 8ª vez la potestad tribunicia,
por la 5ª el imperio y por la 5ª al consulado, padre de la patria.
A los dos costados del mismo arco por una y otra frente hubo otros cuatro mármoles con inscripciones, que sin la menor duda, contendrían los nombres de todos los pueblos que contribuyeron a la obra. Hace ya muchos siglos que faltan tres, y solo ha quedado uno por el lado que mira a la villa. En lugar de los que faltan, hay otras tablas de fino mármol con esta inscripción igual a todas, cuyo estilo quiere imitar al antiguo:
CAROLVS V. IMPERATOR. CAES
AVG. HISPANIARVMQVE. REX
HVNC. PONT. BELLIS. ETANTIQVI
TATE EX PARTE DIRVPTVM RVI
NAMQVE MINANTEM INSTAV
RARI IVSSIT ANNO DOMINI M
DXLIII. IMPERII SVI XXIIII RE
GNI VERO XXVI
"Carlos V, emperador, César Augusto, y rey de las Españas,
mandó que se restaurase este puente deteriorado en parte por las guerras
y por su antigüedad y amenazando ruina,
el año del Señor 1543, en el 24º de su imperio, y en el 26º de su reinado"
El otro mármol antiguo que queda está muy borrado, pero hay de él copias auténticas, de cuatro renglones que pueden leerse no más ahora: